Una punción lumbar se utiliza para recolectar y evaluar el líquido cefalorraquídeo (LCR) con fines diagnósticos o terapéuticos. La punción lumbar también se utiliza como método de acceso para fines como la anestesia espinal, la introducción de medios de contraste radiopacos (p. ej., mielografía) y la administración de corticosteroides, antibióticos y agentes quimioterapéuticos.
El costo de dichos simuladores es elevado, dificultando su adquisición en entidades educativas, o solo permitiendo tener pocos ejemplares.
Mediante la impresión 3D, se puede armar todo el interior con huesos impresos reduciendo de manera significativa su costo.
Departamento de salud UNLaM
Actualmente se encuentran utilizando los simuladores para realizar prácticas